La inflación a nivel mundial y nacional es una realidad, en nuestro país la inflación a aumentado más de un 8%, esto significa a que el costo de productos los adquiríamos de una forma más costosa, es decir lo que comprabas como 300 pesos ahorita viene rondando en 500 pesos mexicanos.

La profeco Analiza los precios máximos y mínimos de 24 productos indispensables y de alto consumo en los mexicanos, también se considera que sea lo suficiente para una familia de mínimo cuatro integrantes y que los productos brinden una alimentación adecuada.

Aceite, arroz en grano, azúcar morena, bistec de Res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerto, frijol en grano, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, limón, manzana, plátano, pan, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, tortilla de maíz (supermercado), zanahoria, leche, atún y sardina. 
La adquisición de una despensa de la canasta básica ronda entre los $960.30 y 1000 pesos mexicanos,.

En la zona centro norte del país( Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas) con un precio máximo de $1,105.00 y un mínimo de $972.50.
En la zona norte del país (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) se encontró la canasta básica a un precio máximo de $1,106.70 y un mínimo de $963.55.
En la zona sur del país (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) se encontró la canasta básica a un precio máximo de $1,073.60 y un mínimo de $930.90

Comentarios