Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de varios días de descanso antes de terminar el actual ciclo escolar.
Apenas fue esta segunda semana de enero cuando los alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresaron a clases tras el receso por las fiestas decembrinas, no obstante, padres de familia y tutores deben estar prevenidos a que aún faltan más días de descanso en el calendario escolar 2023, pues la Secretaria de Educación Pública (SEP) tiene señalado que aumentan las vacaciones de verano y los menores tendrán una semana extra.
Cabe recordar que a lo largo del año, los alumnos de educación básica disfrutan de tres periodos vacacionales que son los de invierno, Semana Santa y el de verano, tras finalizar el ciclo escolar, sin embargo, para el calendario escolar 2023 de la SEP aumentaron una semana extra en las vacaciones de invierno y en las de verano.
¿Cuál es la fecha de semana extra en vacaciones de verano del calendario escolar 2023?
De acuerdo con la SEP, para los alumnos de educación básica aumentan las vacaciones de verano en el calendario escolar 2023 debido a que, aunque el periodo vacacional tras fin de cursos comienza el 26 de julio, un mes antes, hay una semana extra de descanso para los estudiantes, y la fecha es del 5 al 9 de junio, pues es cuando los maestros deberán asistir al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio.
Es así que ocurrirá algo similar a lo presentado en este mes de enero, pues aunque las vacaciones de invierno de la SEP terminaron el 2 de enero, por el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tuvieron una semana extra de descanso y apenas regresaron a clases este 9 de enero.
El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio tienen el objetivo de capacitar a los maestros de preescolar, primaria y secundaria respecto al contenido y los métodos de los planes de estudio, a partir del encuentro con las experiencias, los conocimientos, los saberes y las trayectorias profesionales de los profesores.