El socio de Ismael ‘El Mayo’ Zambada está considerado por el Departamento del Tesoro de EE UU como el “responsable de adquirir y coordinar el tráfico de cocaína y metanfetamina desde Sinaloa a Arizona y California”.
La cúpula del Cartel de Sinaloa ha encajado un nuevo revés, José Guadalupe Tapia Quintero, uno de los capos de más alto rango del grupo criminal, ha sido arrestado cerca de Culiacán durante la madrugada de este jueves en un operativo de la Guardia Nacional con el apoyo del Ejército, según nuestra fuente la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Tapia Quintero, alias El Lupe, es considerado desde 2014 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales responsables logísticos de la organización liderada por Ismael El Mayo Zambada, una de las dos facciones más fuertes del cartel, enfrentada con los Chapitos: los hijos del antiguo socio de Zambada, Joaquín El Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense.
El Departamento del Tesoro de EE UU calificó a El Lupe el 16 de enero de 2014 como un “teniente mayor” del Cartel de Sinaloa por “su rol en el tráfico de drogas de Ismael El Mayo Zambada” y por “jugar un papel significante en el tráfico de drogas internacional”, reza un comunicado de la entidad federal. “Tapia Quintero supervisa el transporte de cocaína y marihuana para la organización de Zambada y es responsable de coordinar la adquisición y el transporte de cocaína y metanfetamina desde Sinaloa a los Estados Unidos, específicamente Arizona y California, mensualmente”, continúa el documento.
En aquel comunicado, el organismo también identificó a Tapia Quintero como operador para “una célula afiliada con Joaquín El Chapo Guzmán”, que movía metanfetamina desde Sinaloa a Tijuana y Baja California escondida en el interior de tráileres. Un año después, en 2015, El Chapo fue detenido y extraditado a Estados Unidos, donde cumple condena. Su arresto inició una guerra entre las dos facciones más poderosas del Cartel de Sinaloa: Los Chapitos o Los Menores, comandada por tres de los hijos de Guzmán, Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Ovidio, detenido a principios de enero; y la liderada por El Mayo, el único capo histórico del narcotráfico mexicano que a sus más de 70 años nunca ha pisado la cárcel.