¿Cuánto ganan los cadetes que egresan del HCM?

Si deseas estudiar en el Heroico Colegio Militar, todavía estás a tiempo de realizar tu registro en línea en el sitio web de la convocatoria de admisión 2023 a planteles educativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El Heroico Colegio Militar es uno de los planteles que forman parte del Sistema Educativo Militar. El cierre en el registro en la convocatoria SEDENA 2023 será el próximo 17 de febrero.

Los aspirantes que sean seleccionados para ingresar al Heroico Colegio Militar reciben una serie de beneficios, entre los que se encuentran:

Beca de la SEDENA, la cual cubre los gastos por estudios, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo individual y no comprende la adquisición de material escolar, instrumental, equipo, herramientas y el material didáctico de empleo personal.

Apoyo económico o Percepción Recreativa Estudiantil (PRE) para gastos menores.
Atención médica para el discente y sus padres en hospitales militares.

Licencias ordinarias para asistir a eventos familiares y/o emergencia médica.
Dos periodos de vacaciones y días de asueto de conformidad con el calendario escolar elaborado por la Dirección General de Educación Militar.

¿Con qué grado egresan los cadetes del Heroico Colegio Militar?

Los cadetes que terminen sus estudios con éxito obtendrán una plaza presupuestal de conformidad a la jerarquía y especialidad adquirida.

En el caso del Heroico Colegio Militar, los egresados obtendrán el grado militar de Subteniente, cuyo sueldo mensual bruto en 2023 asciende a 23 mil 310.77 pesos (19 mil 028.13 pesos neto).

De acuerdo con la convocatoria de la SEDENA 2023, el objetivo institucional del Colegio Militar es, precisamente: “Formar Subtenientes de las Armas y de los Servicios de Policía Militar e Intendencia, para desempeñarse como Comandantes de pequeñas Unidades de las Armas y Servicios en las Corporaciones y Dependencias del Ejército y Fuerza Aérea, para lo cual se impartirá una educación de nivel Licenciatura en Administración Militar y Seguridad Pública”.

Calendario general convocatoria SEDENA 2023
A continuación te compartimos las fechas clave de la convocatoria 2023 para ingresar al sistema militar:

16 de enero al 17 de febrero. Registro en línea
17 de enero al 23 de febrero. Examen de somatometría
17 de enero al 24 de febrero. Aplicación de examen de capacidad física
20 de marzo al 3 de abril. Publicación de resultados del examen de capacidad física
3 al 28 de abril. Exámenes cultural, inglés y psicológico.

22 de mayo al 5 de junio. Publicación de resultados de los exámenes cultural y psicológico.

5 al 16 de junio. Aplicación del examen médico integral
5 al 17 de junio. Aplicación del examen aeromédico
10 al 28 de julio. Publicación de resultados finales
31 de julio al 25 de agosto. Entrega de documentación original
1 de septiembre. Ingreso a planteles
Requisitos para civiles
Para los civiles, estos son los principales requisitos generales para ingresar a alguno de los planteles militares:

Ser mexicana o mexicano por nacimiento y no haber adquirido o adquirir otra nacionalidad
Ser soltera o soltero, sin descendencia, no vivir en concubinato y permanecer en esta situación hasta el término de sus estudios.
Contar con certificado o constancia de estudios de bachillerato o equivalente, con reconocimiento oficial y promedio aprobatorio (7.0).

Para la Escuela Militar de Ingenieros, contar con certificado o constancia de estudios de nivel bachillerato general o su equivalente (de carácter tecnológico o técnico en los campos de la enseñanza en las carreras afines impartidas en el plantel) con reconocimiento oficial y promedio aprobatorio (7.0).

Para las Escuelas Militares de Medicina, Odontología, Oficiales de Sanidad y de Enfermería, contar con certificado o constancia de estudios con reconocimiento oficial de bachillerato general químico biológico o su equivalente en el área de ciencias de la salud (contenidos temáticos de base: biología, química, física y matemáticas) con promedio aprobatorio (7.0).

Estar apto física, médica y psicológicamente.
Aprobar el examen cultural (mínimo 120 puntos) y encontrarse dentro de la cuota para ingresar al plantel al que concursó, ya que las becas de estudio que se otorgan están condicionadas a las plazas presupuestales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que se consideran potenciales de ingreso únicamente las y los aspirantes que hayan obtenido los puntajes más altos.

Edad, estatura e índice de masa corporal (I.M.C.) de acuerdo a lo señalado en la convocatoria.

No contar con antecedentes penales o encontrarse sujeto a proceso penal, se haya dictado auto de vinculación a proceso en su contra o esté cumpliendo una sentencia condenatoria en los fueros federal o común.
Gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico o mental.
Exámenes

Si deseas ingresar en la convocatoria 2023 de la SEDENA, debes presentar los siguientes exámenes:

Examen de somatometría
Validación de documentación para todos los concursantes
Examen de capacidad física (fases terrestres y acuáticas)
Exámenes cultural, inglés y psicológico
Examen médico integral
Examen aeromédico para los aspirantes de la Escuela Militar de Aviación
Examen médico confirmatorio y toxicológico.

Comentarios