Se establecen dos calendarios: uno de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y otro de 195 para Educación Normal y formación de maestros.
- Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023
- Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes: nuevos planes y programas de estudio
- Se prevé taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos
- Habrá dos periodos vacacionales: diciembre de 2022 y abril de 2023
- Se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar
- Los calendarios pueden consultarse en https://bit.ly/391TGpt
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó hoy en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en todo el país, para la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica.
El ciclo escolar inicia el lunes 29 de agosto de este año y concluye el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023
El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023. La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023.
La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2022-2023, y que las jornadas escolares deberán cumplir el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.